Audiovisual para el desarrollo
Somos un colectivo de profesionales con experiencia, comprometidos con transformar realidades con el poder de la comunicación audiovisual, dentro y fuera de Colombia.
Queremos convertir sus ideas en mensajes audiovisuales contundentes.
Realizamos proyectos y productos audiovisuales para empresas e instituciones que trabajan por el desarrollo, generando contenidos y formatos acordes con sus necesidades y presupuestos, aportando al cumplimiento de su misión.
Creamos colaborativamente con nuestros aliados el enfoque y las narrativas que permitan visibilizar el impacto de lo que hacen.
Tenemos una mirada felina: curiosa, ágil y flexible.
Hemos trabajado con el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Comfenalco, Comfama, UrbanLab (Medellín – Berlín), ACNUR, PNUD de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ministerio de Salud de Colombia, Fundación Proantioquia, Alcaldía de Medellín, Ruta N, Simple, Parque Explora y otros.
Equipo de profesionales

Ana María Betancur Escobar
Gerente
Socia fundadora y directora audiovisual. Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, maestranda en Comunicación y Creación Cultural en la Universidad CAECE, de Buenos Aires, Argentina. Con más de 20 años de práctica profesional, experta en diseño, implementación y coordinación de proyectos con énfasis en educación, cultura y divulgación científica.
Fue productora ejecutiva del Centro de Producción Audiovisual de Parque Explora y asistente de producción del largometraje Apocalipsur. Actualmente dirige el largometraje documental Oasis y el cortometraje de ficción Verdugo.

Hugo Alberto Mejía Atehortúa
Director de contenidos
Socio, guionista, realizador y experto en gestión cultural. Profesionalmente tiene experiencia en la formulación de planes culturales e implementación de políticas públicas de cultura, realización de diagnósticos e inventarios del sector cultural, redacción y gestión de proyectos para entidades educativas y culturales como Parque Explora, Corporación Otraparte, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia, entre otras.
Ha dirigido los cortometrajes La última cita y Ojos que no ven, y el documental Primera Cumbre Nacional de Educación; y fue jefe de producción de los cortometrajes de ficción Sin filo, Manos arriba y Espiral.

Alejandro Arteaga Posada
Director de producción
Socio, diseñador de iluminación, luminotécnico, sonidista y actor.
Ha trabajado para el Teatro Matacandelas, Teatro Pablo Tobón Uribe y TrasEscena, y colaborado con grupos visitantes como Malas Compañías, DeReojo Teatro, Diablo Swing Orquesta, Teatro Fratricida, y en numerosos eventos y festivales como CirculArt, Temporada de Zarzuela Prolírica, Festival Colombiano de Teatro, Colegio del Cuerpo, entre otros.

Sara Fernanda Orozco Zapata
Asistente administrativa
Técnica en Fotografía, Televisión y Video de la Academia Superior de Artes de Medellín, y tecnóloga en Cámara y Fotografía para Cine y Televisión en el Centro de Aprendizaje SENA, con estudios en fotografía y escritura audiovisual.
Ha sido directora de arte y asistente de ambientación en diferentes producciones audiovisuales; participado en el montaje, diseño y registro audiovisual de obras de teatro, entre ellas dos becas de creación; trabajó en el canal de televisión regional Telemedellín.